Eureka Wordmark

Prevención de la cetoacidosis diabética durante una enfermedad en personas con diabetes tipo 1

By Sina Hartung, MMSC-BMI, Harvard Medical SchoolReviewed by Eureka Health Medical Group
Published: October 10, 2025Updated: October 10, 2025

😩 Tired of endless health Googling?

You deserve answers that actually make sense. Eureka is an AI doctor that listens, remembers, and never dismisses your concerns. Built for people who refuse to settle for "just get more sleep" as medical advice.

Key Takeaways

Cuando alguien con diabetes tipo 1 se enferma, el cuerpo libera más hormonas de estrés y puede faltar insulina. Para evitar una cetoacidosis, aumente el control de glucosa y cetonas, ajuste dosis de insulina, mantenga hidratación con carbohidratos, siga un plan de acción y busque ayuda médica o digital si hay señales de alarma.

¿Por qué sube el riesgo de cetoacidosis al enfermarse?

La fiebre, las infecciones y los vómitos elevan hormonas contrarias a la insulina, produciendo cetonas. “Una simple gripe puede duplicar las necesidades de insulina en menos de 24 horas”, advierte Sina Hartung, MMSC-BMI.

  • Estrés hormonalEl cortisol y la adrenalina elevan la glucemia y aceleran la lipólisis.
  • Pérdida de insulina efectivaLa resistencia temporal a la insulina puede aumentar hasta 50 %.
  • Deshidratación rápidaLa fiebre y los vómitos reducen el volumen plasmático y concentran cetonas.
  • Vaciamiento gástrico lentoLa absorción desigual dificulta predecir la glucosa.
  • Insulina suplementariaLas guías de días de enfermedad recomiendan aplicar dosis adicionales de insulina rápida incluso cuando la persona no puede comer, para frenar la cetogénesis inducida por la infección. (PMC)
  • Monitoreo frecuente de cetonasSe aconseja medir glucosa y cetonas cada 4-6 horas y siempre que la glucemia sobrepase 14 mmol/L (≈240 mg/dL), lo que permite intervenir antes de que la cetosis evolucione a cetoacidosis. (AHS)
AI Doctor Online Now

Become your owndoctor 🩺

Eureka is an expert medical AI built for

WebMD warriorsChatGPT health hackers
10K+
ActiveUsers
24/7
Available
5
AppRating

¿Qué ajustes de insulina debo hacer si tengo fiebre o vómitos?

La regla general es nunca suspender la insulina. “Incluso si no puede comer, su cuerpo sí produce glucosa”, recuerda el equipo de Eureka Health.

  • Basal continuaMantenga la insulina basal al 100 %; reduzca solo bajo indicación médica.
  • Correcciones frecuentesUse bolos cada 2–4 h para mantener glucosa entre 100–180 mg/dL.
  • Insulina de depósito en boloSi usa bomba, programe un aumento temporal de 10–30 %.
  • Registro detalladoAnote dosis, glucemias y síntomas para decisiones posteriores.
  • Vigilancia de hipoglucemiaSi la glucosa cae <70 mg/dL, ingiera 15 g de carbohidratos y reevalúe.
  • Control de cetonasSi la glucosa se mantiene por encima de 240 mg/dL, mida cetonas en orina o sangre cada 2–4 h; cetonas moderadas o altas requieren una dosis extra de insulina rápida y avisar a su equipo médico. (ADA)
  • Hidratación estratégicaTome líquidos en sorbos de 100–150 ml cada 15 min y procure alcanzar unas 12 tazas (≈3 L) al día para evitar deshidratación y ayudar a eliminar cetonas, aun si presenta vómitos. (MedlinePlus)

¿Cómo vigilar la glucosa y las cetonas con ayuda del médico virtual de Eureka?

La monitorización intensiva detecta problemas antes de que progresen. “Tres mediciones al día no bastan cuando hay fiebre”, recalca Sina Hartung, MMSC-BMI. El médico virtual de Eureka puede interpretar los datos en segundos.

  • Cetonas en orina o sangreMida cada 4–6 h; >1,5 mmol/L indica riesgo alto.
  • Glucosa capilar/CGMApunte lecturas cada 2 h; alertas automáticas en la app de Eureka.
  • Tendencias gráficasEl algoritmo colorea ascensos rápidos para acción inmediata.
  • Consejos personalizadosLa IA sugiere ajustes de insulina basados en sus rangos meta.
  • Plan de días de enfermedadPrepare un guion con su equipo: ADA indica que debe incluir cuándo llamar (p. ej., fiebre >38,3 °C por 24 h, vómitos o diarrea ≥3 veces) y pautas para ajustar insulina y medir cetonas. (ADA)
  • Síntomas de alarma y umbrales de acciónBT1D advierte buscar atención urgente si la glucosa permanece >300 mg/dL durante 4 h o hay cetonas moderadas-altas, dificultad para beber líquidos o respiración dificultosa. (BT1D)

¿Cuándo activar el plan de acción rápido para cetonas?

Un plan escrito evita dudas. “Tener las instrucciones impresas en la nevera puede salvarle la vida”, señala el equipo de Eureka Health.

  • Cetonas moderadasSi 0,6–1,5 mmol/L, tome 10–20 % extra de insulina rápida.
  • Cetonas altasSi >1,5 mmol/L, tome 20 % extra y repita prueba en 2 h.
  • Hidratación obligatoriaBeba 100–150 ml de agua o electrolitos cada 20 min.
  • Carbohidratos de absorción lentaSi glucosa <250 mg/dL, añada 15–30 g de CHO para evitar hipo.
  • Chequeos cada 2 horasDurante enfermedad mida glucosa y cetonas al menos cada 2 h para detectar a tiempo valores >250 mg/dL o >1,5 mmol/L y actuar sin demora. (Eureka)
  • Indicadores de urgencia hospitalariaAcuda a emergencias si presenta cetonas sanguíneas ≥3 mmol/L, vómitos que impiden ingerir líquidos o respiración rápida con aliento afrutado. (AHS)

¿Qué líquidos y alimentos son seguros cuando no se tolera la comida sólida?

La hidratación previene la hiperosmolaridad y ayuda a eliminar cetonas. “Caldo claro y bebidas deportivas diluidas suelen funcionar bien”, aconseja Sina Hartung, MMSC-BMI.

  • Soluciones de rehidratación oralContienen 2–3 % de glucosa y electrolitos balanceados.
  • Refrescos sin cafeínaUse versiones normales si la glucosa está <150 mg/dL.
  • Helado de aguaAporta 10 g de CHO y calma la náusea.
  • Puré de manzanaFácil de digerir; ½ taza ofrece 15 g de CHO.
  • Evite jugos concentradosPueden disparar la glucosa y causar diarrea osmótica.
  • Caldo claro de pollo o verdurasAporta sodio y líquidos; se aconseja beber unos 240 ml cada 30–60 min para prevenir la deshidratación cuando hay náuseas o vómitos. (Nationwide Children's)
  • Meta de 50 g de carbohidratos cada 4 hSi no se tolera comida sólida, utilice líquidos con CHO (sopa con fideos, paletas heladas) hasta llegar a 50 g cada 4 h para evitar cetosis y sostener la glucemia. (Franciscan Health)

¿Cómo brinda apoyo en tiempo real el médico virtual con IA de Eureka?

Acceder a un profesional a las 3 a.m. es difícil; la IA no duerme. “Nuestro modelo revisa patrones y avisa si se cumplen criterios de cetoacidosis”, explica el equipo de Eureka Health.

  • Alertas críticas automáticasMensajes push si cetonas elevadas + glucosa >250 mg/dL por 2 h.
  • Chat interactivo 24/7Reciba respuestas basadas en guías ISPAD en menos de 30 s.
  • Escalada a humanoConecta con endocrinólogo en guardia si parámetros empeoran.
  • Historial consolidadoComparte registros con su clínica mediante PDF seguro.

¿Cuándo ir al servicio de urgencias sin demora?

Algunos signos indican que las medidas caseras ya no son suficientes. “Retrasar la atención más de dos horas en estas situaciones duplica la estancia hospitalaria”, advierte Sina Hartung, MMSC-BMI.

  • Cetonas >3 mmol/LIndica acidosis establecida que requiere líquidos IV.
  • Vómitos persistentesMás de 2 episodios en 4 h impiden retener líquidos.
  • Respiración de KussmaulSugiere acidemia significativa y agotamiento respiratorio.
  • Alteración del estado mentalConfusión o letargo son banderas rojas.
  • O2 saturación <94 %Puede acompañar a infecciones pulmonares graves.

Frequently Asked Questions

¿Cuántas veces al día debo medir cetonas si estoy resfriado?

Cada 4–6 horas hasta 24 horas después de que la fiebre desaparezca.

¿Puedo suspender la bomba de insulina si no como nada?

No, mantenga la basal y ajuste bolos según la glucosa.

¿Sirve el acetato de sodio para la acidosis?

No es terapia estándar; use hidratación y insulina según plan médico.

¿Qué diferencia hay entre cetonas en orina y sangre?

Las de sangre son más sensibles y reflejan el estado actual; la orina va con retraso de 2–4 horas.

¿Los cuerpos cetónicos altos siempre significan hospitalización?

No; si se corrigen con insulina y líquidos en casa y mejoran en 2 h, puede evitarse.

¿La IA de Eureka reemplaza a mi endocrinólogo?

No, complementa y agiliza la toma de decisiones pero no sustituye la consulta presencial.

¿Es peligroso automedicarme con bicarbonato?

Sí; puede enmascarar la acidosis y causar efectos secundarios de sodio.

¿Cuándo reinicio la alimentación normal?

Al desaparecer los vómitos y estar la glucosa <200 mg/dL con cetonas negativas.

¿Puedo hacer ejercicio leve si tengo cetonas bajas?

Evite ejercicio hasta que las cetonas sean negativas; podría empeorar la acidosis.

Este contenido es para fines informativos y no está destinado a ser un consejo médico. Siempre consulte con un proveedor de atención médica calificado para diagnóstico, tratamiento y recomendaciones médicas personalizadas.

Eureka Health

AI-powered health insights, 24/7

InstagramX (Twitter)

© 2025 Eureka Health. All rights reserved.