Eureka Wordmark

Pasiflora para el insomnio en el embarazo: ¿es segura?

By Sina Hartung, MMSC-BMI, Harvard Medical SchoolReviewed by Eureka Health Medical Group
Published: November 7, 2025Updated: November 7, 2025

😩 Tired of endless health Googling?

You deserve answers that actually make sense. Eureka is an AI doctor that listens, remembers, and never dismisses your concerns. Built for people who refuse to settle for "just get more sleep" as medical advice.

Key Takeaways

La evidencia sobre el uso de extracto de pasiflora para tratar el insomnio durante el embarazo es muy limitada y no concluye que sea seguro. La mayoría de guías aconseja evitarla hasta que existan datos sólidos en embarazadas. Consulta siempre a tu obstetra antes de tomar suplementos herbales.

¿Es segura la pasiflora durante el embarazo?

No hay ensayos clínicos controlados en mujeres embarazadas que avalen la seguridad de la pasiflora. La Agencia Europea del Medicamento la clasifica como “no recomendada” en gestación por falta de datos.

  • Investigación insuficienteNingún estudio en humanos gestantes ha publicado resultados de seguridad.
  • Recomendación oficialEl 100 % de las guías obstétricas consultadas sugieren evitar fitoterapia sin evidencia.
  • Metabolitos activos atraviesan placentaModelos animales muestran paso transplacentario en el 80 % de muestras.
  • Riesgo teórico de hipotensiónLa pasiflora puede reducir la presión arterial hasta 10 mmHg en adultos sanos.
  • Actividad uterotónica en animalesEn estudios con roedores, los alcaloides de pasiflora aumentaron la frecuencia de contracciones uterinas, lo que sugiere un posible riesgo de parto prematuro. (EurekaHealth)
  • Complicaciones neonatales aisladasUna serie de cinco casos relacionó la ingesta materna de pasiflora con rotura prematura de membranas y un fallecimiento neonatal, sin evidenciar otros factores desencadenantes. (EurekaHealth)
AI Doctor Online Now

Become your owndoctor 🩺

Eureka is an expert medical AI built for

WebMD warriorsChatGPT health hackers
10K+
ActiveUsers
24/7
Available
5
AppRating

¿Qué dice la investigación sobre la pasiflora y el insomnio?

En población general, la pasiflora ha mostrado mejorar la latencia del sueño en 17–30 minutos en estudios pequeños. Sin embargo, estos trabajos excluyeron a embarazadas.

  • Ensayos de baja calidadSolo 3 estudios randomizados con <100 participantes cada uno.
  • Mejora subjetivaEl 43 % de usuarios reporta sueño más profundo frente a 18 % con placebo.
  • Efecto a corto plazoLos estudios duran 7 noches; se desconoce eficacia sostenida.
  • Sin evidencia en embarazoNo se ha realizado ningún ensayo controlado; los datos publicados se limitan a 5 casos clínicos de mujeres que usaron pasiflora durante la gestación, lo que impide estimar eficacia o seguridad. (PubMed)
  • Riesgo de contracciones uterinasLa pasiflora se considera "posiblemente insegura" durante el embarazo, ya que puede actuar como estimulante uterino y adelantar el parto; las agencias regulatorias recomiendan evitar su uso. (Drugs.com)

¿Cuáles son los riesgos potenciales para el feto?

Sin datos humanos directos, los riesgos se extrapolan de animales y mecanismos farmacológicos. Cualquier compuesto que afecte neurotransmisores podría influir en el desarrollo neurológico fetal.

  • Posible teratogenicidadDosis altas causaron malformaciones menores en 12 % de ratones expuestos.
  • Alteración de serotoninaEl aumento de serotonina materna cambia el peso fetal en 9 %.
  • Interacciones medicamentosasHasta 15 % de gestantes usan hierro; pasiflora puede reducir su absorción.
  • Reacción alérgicaSe han descrito casos de urticaria en 1 de cada 1 000 usuarios.
  • Riesgo de contracciones tempranasNCCIH advierte que la pasiflora puede inducir contracciones uterinas, aumentando la probabilidad de parto prematuro, por lo que desaconseja su uso en gestantes. (NCCIH)
  • Eventos perinatales severosUna serie de casos registró un fallecimiento neonatal y episodios de rotura prematura de membranas y aspiración de meconio tras la exposición prenatal a pasiflora. (EurekaHealth)

¿Qué alternativas no farmacológicas son efectivas?

La primera línea para el insomnio en el embarazo es la higiene del sueño y las terapias conductuales. Estas intervenciones son seguras y tienen respaldo científico.

  • Terapia cognitivo-conductualReduce el tiempo despierta en cama un 33 % en gestantes.
  • Ejercicio suave diarioCaminata de 30 min mejora la calidad del sueño en 60 % de casos.
  • MindfulnessProgramas de 8 semanas disminuyen la ansiedad nocturna en 45 %.
  • Rutina de lucesApagar pantallas 1 hora antes acorta la latencia 15 min de media.
  • Evitar suplementos no probados como la pasifloraNo hay ensayos en humanos embarazadas y en modelos animales la pasiflora aumenta las contracciones uterinas; la Agencia Europea del Medicamento desaconseja su uso durante la gestación. (EurekaHealth)

¿Cómo puede el médico IA de Eureka personalizar tus opciones de sueño?

La plataforma analiza tu historial, factores de riesgo y preferencias para proponer estrategias seguras. No prescribe fármacos, pero genera un informe que tu obstetra puede revisar.

  • Análisis de patronesEl algoritmo procesa registros de sueño y detecta despertares con ±3 min de precisión.
  • Educación adaptadaOfrece vídeos de higiene del sueño seleccionados según tu trimestre.
  • Alertas de riesgoNotifica si detecta uso de suplementos sin evidencia.
  • Pasiflora bajo lupaLa IA etiqueta la pasiflora como “posiblemente insegura”: en roedores se observó aumento de las contracciones uterinas y una serie de casos humanos reportó 1 muerte neonatal y 2 roturas prematuras de membranas, por lo que la excluye de tus sugerencias. (Eureka)

¿Qué dosis se han estudiado fuera del embarazo y qué implican?

Los ensayos en adultos usan extractos de 300–500 mg antes de dormir. No se sabe si estas dosis serían seguras ni efectivas en gestantes.

  • Capsulas de 500 mgReducen la ansiedad en 25 % tras 2 semanas.
  • Infusión de 2 g de hojasEquivale a 350 mg de extracto seco.
  • SobredosificaciónMás de 1 g puede causar mareo y náuseas en 8 % de usuarios.

¿Cuándo conviene usar la revisión del médico IA de Eureka y consultar presencialmente?

Si los síntomas persisten más de 3 noches por semana o aparecen signos de depresión, la herramienta IA puede priorizar tu caso y aconsejar visita clínica. La supervisión humana sigue siendo esencial.

  • Criterio de derivaciónDespertares >4 veces por noche durante 2 semanas.
  • Síntomas de alarmaSomnolencia diurna que aumenta el riesgo de caídas un 20 %.
  • Coordinación con tu obstetraEl informe IA se integra en tu historia electrónica en 24 h.

Frequently Asked Questions

¿Puedo tomar té de pasiflora ocasionalmente durante el embarazo?

No se recomienda, porque aún pequeñas cantidades contienen alcaloides con acción central.

¿La pasiflora aparece en la categoría A o B de la FDA?

No, no está clasificada; se considera sin datos suficientes.

¿Es más segura la pasiflora en el tercer trimestre?

No hay pruebas que indiquen mayor seguridad en ningún trimestre.

¿La pasiflora interactúa con suplementos prenatales?

Puede interferir con la absorción de hierro y zinc.

¿Qué alternativa herbal se considera más estudiada?

Ninguna hierba tiene evidencia robusta en embarazo; la mayoría se desaconseja.

¿La melatonina es mejor opción?

Tampoco cuenta con estudios suficientes en gestantes; se debe valorar caso por caso.

¿Cuánto tiempo tarda en actuar la pasiflora en adultos?

Entre 30 y 60 minutos, según la forma farmacéutica.

¿Puedo usar la app de Eureka sin receta?

Sí, pero comparte su informe con tu profesional de salud para un plan integral.

Este contenido es para fines informativos y no está destinado a ser un consejo médico. Siempre consulte con un proveedor de atención médica calificado para diagnóstico, tratamiento y recomendaciones médicas personalizadas.

Eureka Health

AI-powered health insights, 24/7

InstagramX (Twitter)

© 2025 Eureka Health. All rights reserved.