Eureka Wordmark

Las 7 etapas de deterioro cognitivo: cómo avanza la pérdida de memoria en la demencia

By Sina Hartung, MMSC-BMI, Harvard Medical SchoolReviewed by Eureka Health Medical Group
Published: November 11, 2025Updated: November 11, 2025

😩 Tired of endless health Googling?

You deserve answers that actually make sense. Eureka is an AI doctor that listens, remembers, and never dismisses your concerns. Built for people who refuse to settle for "just get more sleep" as medical advice.

Key Takeaways

La escala de siete etapas describe la progresión de la demencia desde un cerebro sano hasta la pérdida total de autonomía. Cada fase presenta cambios predecibles en memoria, lenguaje y funcionalidad. Reconocer estos signos facilita diagnósticos precoces, ajustes del cuidado y planificación familiar.

¿Qué ocurre en la fase 1: función cognitiva normal?

En la etapa 1 no existe déficit de memoria ni hallazgos clínicos anormales. El cerebro funciona de forma habitual y las pruebas neuropsicológicas resultan normales. “En esta fase nadie sospecha demencia; sin embargo, es el punto de partida para comparar cambios futuros”, explica Sina Hartung, MMSC-BMI.

  • Autonomía completaLa persona realiza todas las actividades diarias sin esfuerzo adicional.
  • Pruebas neuropsicológicas normalesPuntuaciones dentro de rangos estándar (MoCA ≥26).
  • Sin quejas de memoriaEl 100 % de los pacientes refieren ausencia de olvidos persistentes.
  • Etapa silenciosaSuele identificarse retrospectivamente, cuando la persona ya muestra deterioro en fases posteriores, por lo que pasa inadvertida en el momento en que ocurre. (NCCDP)
  • Oportunidad de planificaciónAunque no hay síntomas, es el momento idóneo para que la familia documente valores y preferencias de atención futura, según recomienda Compassion & Choices. (C&C)
AI Doctor Online Now

Become your owndoctor 🩺

Eureka is an expert medical AI built for

WebMD warriorsChatGPT health hackers
10K+
ActiveUsers
24/7
Available
5
AppRating

¿Cómo se manifiesta la fase 2: olvido subjetivo leve?

Aparecen fallos puntuales que el propio individuo nota, pero familiares y test neuropsicológicos siguen normales. Aquí la evaluación digital puede detectar patrones sutiles. “Las microvariaciones lingüísticas captadas por IA orientan al especialista antes que los test clásicos”, afirma el equipo de Eureka Health.

  • Pérdida de nombres recientesAfecta al 40 % de adultos mayores sin diagnóstico formal.
  • Desorientación ligera en fechasConfusiones transitorias con días de la semana.
  • Resultados normales en cribadosMMSE suele ser 28–30, lo que retrasa el diagnóstico.
  • IA asiste en registro continuoLa app de Eureka identifica caídas de memoria del 2 % respecto al basal.
  • Objetos fuera de lugarExtravío repetido de llaves o gafas, un síntoma clásico del deterioro cognitivo muy leve descrito en la fase 2. (Careforth)
  • Ventana ideal para planificar cuidadosAl conservarse la autonomía, esta etapa es la más adecuada para documentar preferencias y organizar apoyos futuros antes de un mayor avance de la demencia. (Compassion&Choices)

¿Cuáles son los signos de la fase 3: deterioro cognitivo leve?

Los fallos de memoria se vuelven evidentes para familiares y compañeros de trabajo. Aunque el individuo mantiene independencia, la eficacia disminuye. “Un MoCA entre 19 y 25 confirma esta transición”, comenta Sina Hartung, MMSC-BMI.

  • Pérdida de objetosMás de 60 % olvida dónde dejó billetera o llaves semanalmente.
  • Errores laboralesReducción del rendimiento documentada en evaluaciones de personal.
  • Dificultad para encontrar palabrasSe presentan pausas >4 s en conversación espontánea.
  • Planificación deficienteErrores al manejar cuentas o recetas simples.
  • Desorientación en rutas conocidasEs frecuente que la persona se pierda al conducir o caminar por lugares familiares, señal inequívoca de que el olvido benigno ha evolucionado a deterioro objetivo. (Amedisys)
  • Cambios emocionales tempranosMayo Clinic advierte que depresión, ansiedad o irritabilidad pueden acompañar los fallos de memoria, por lo que se debe vigilar la salud mental junto con la cognición. (Mayo Clinic)

¿Por qué la fase 4 se llama demencia leve?

El diagnóstico clínico de demencia se establece cuando los déficits afectan actividades complejas. La orientación temporal y el manejo financiero sufren. “A partir de esta etapa recomendamos intervención farmacológica y entrenamiento cognitivo”, sugiere el equipo de Eureka Health.

  • Confusión con sucesos recientesOlvido de eventos del día anterior en 70 % de casos.
  • Cálculo imposibleIncapacidad para restar series de 7 en MMSE.
  • Inicio de retraimiento socialParticipación en reuniones baja un 30 %.
  • Necesidad de supervisión ligeraFamiliares verifican pagos y medicación.
  • Diagnóstico formal en la etapa 4La escala GDS indica que el diagnóstico clínico suele confirmarse aquí porque los déficits ya impiden gestionar finanzas o planificar actividades complejas. (NCCDP)
  • Conservación parcial de recuerdos y autonomíaPese a los fallos de memoria, la mayoría de personas aún reconoce a sus allegados y mantiene cierta capacidad de decisión, razón por la que se denomina demencia leve. (C&C)

¿Cómo puede ayudar el doctor IA de Eureka en la fase 5: demencia moderada?

Aquí se requiere ayuda diaria para vestirse o preparar comidas. La persona olvida dirección y teléfono. “El seguimiento virtual reduce un 25 % las crisis de agitación al anticipar necesidades”, indica Sina Hartung, MMSC-BMI.

  • Amnesia de datos personales50 % no recuerda su número telefónico.
  • Desorientación espacialRiesgo de extravío fuera de casa aumenta al 40 %.
  • Ayuda con decisionesEl doctor IA sugiere rutinas y recordatorios en tiempo real.
  • Supervisión de medicaciónAlarmas inteligentes reducen omisiones de dosis en 35 %.
  • Supervisión para actividades diariasEn la fase 5 es habitual requerir ayuda para vestirse, preparar comidas o recordar la propia dirección; el doctor IA controla estas rutinas y alerta al cuidador ante cualquier omisión. (EurekaHealth)
  • Planes de cuidado personalizadosEl doctor IA crea planes de cuidado con recordatorios de citas, seguimiento de síntomas y recomendaciones de seguridad, fundamentales cuando el paciente ya necesita apoyo las 24 horas. (Compassion)

¿Qué limita la fase 6: demencia moderadamente grave?

Se pierden recuerdos de la infancia y reconocimiento de familiares cercanos. Incontinencia y alteraciones del sueño son comunes. “La carga del cuidador alcanza su pico; intervenciones psicosociales son clave”, apunta el equipo de Eureka Health.

  • Agnosia de seres queridosHasta 80 % no identifica a un hijo en visitas.
  • Apraxia de vestidoNecesita ayuda completa para elegir ropa adecuada.
  • Alteración del ritmo circadianoSíndrome vespertino presente en 60 %.
  • Cambios conductualesAgitación o agresión ligera en uno de cada tres pacientes.

¿Cómo se caracteriza la fase 7: demencia grave?

La autonomía desaparece. El lenguaje se reduce a pocas palabras o se pierde por completo; el tono muscular se debilita. “La atención se centra en confort, prevención de úlceras y soporte nutricional”, resume Sina Hartung, MMSC-BMI.

  • Pérdida del hablaPalabras por día <6 en el 90 % de afectados.
  • Movilidad mínimaCama-silla, riesgo de contracturas y neumonía aspirativa.
  • Alimentación asistidaNecesidad de líquidos espesados para evitar broncoaspiración.
  • Expectativa de vidaMedia de 1,5–3 años tras inicio de esta etapa.

Frequently Asked Questions

¿Todas las personas con deterioro cognitivo leve desarrollan demencia?

No. Aproximadamente 10–15 % por año progresa, pero el resto puede estabilizarse o mejorar.

¿Se puede revertir la demencia?

Las causas degenerativas no se revierten, pero un diagnóstico temprano retrasa el avance.

¿Qué pruebas confirman la etapa?

Se combinan test cognitivos (MMSE, MoCA), imagen y evaluación funcional.

¿Cuándo iniciar medicación?

Generalmente desde la fase 4 bajo indicación neurológica.

¿La dieta influye?

Una dieta mediterránea se asocia con un 30 % menos de deterioro.

¿Qué es el síndrome vespertino?

Agitación y confusión al final del día, frecuente desde la fase 6.

¿Cómo prevenir úlceras en fase 7?

Cambios posturales cada 2 horas y colchones de presión alterna.

¿El ejercicio ayuda en etapas iniciales?

Sí. Actividad aeróbica 150 min/semana mejora memoria y perfusión cerebral.

¿Qué soporte necesita el cuidador?

Entrenamiento, grupos de apoyo y descansos programados para evitar burnout.

Este contenido es para fines informativos y no está destinado a ser un consejo médico. Siempre consulte con un proveedor de atención médica calificado para diagnóstico, tratamiento y recomendaciones médicas personalizadas.

Eureka Health

AI-powered health insights, 24/7

InstagramX (Twitter)

© 2025 Eureka Health. All rights reserved.