Eureka Wordmark

Dolor lumbar con FABER positivo: disfunción de la articulación sacroilíaca

By Sina Hartung, MMSC-BMI, Harvard Medical SchoolReviewed by Eureka Health Medical Group
Published: November 11, 2025Updated: November 11, 2025

😩 Tired of endless health Googling?

You deserve answers that actually make sense. Eureka is an AI doctor that listens, remembers, and never dismisses your concerns. Built for people who refuse to settle for "just get more sleep" as medical advice.

Key Takeaways

Un test FABER positivo sugiere irritación o inestabilidad de la articulación sacroilíaca y explica dolor lumbar localizado o referido a la cadera. Un examen físico completo y estudios de imagen confirman el diagnóstico y orientan el tratamiento individualizado.

¿Qué significa exactamente un test FABER positivo?

El test de Flexión-Abducción-Rotación Externa (FABER) provoca tensión sobre la articulación sacroilíaca. Un resultado positivo genera dolor en la región glútea o lumbar baja, lo que apunta a disfunción de la SI. “Un FABER positivo no es diagnóstico por sí mismo; dirige la sospecha”, aclara Sina Hartung, MMSC-BMI.

  • Dolor reproducibleLa prueba es positiva cuando el paciente reporta dolor igual al habitual al abrir la cadera en posición de “figura de cuatro”.
  • Localización del síntomaEl 80 % de los pacientes con SI afectada señalan la zona inferior al hoyuelo de Venus.
  • Valor de sensibilidadLa sensibilidad media del FABER para patología de la SI ronda el 77 %, según metaanálisis recientes.
  • Especificidad al combinar pruebasSi se añaden otras maniobras de provocación, la especificidad global supera el 85 % y puede llegar al 100 % cuando el FABER se acompaña de Resisted Abduction y Posterior Shear. (Eureka Health)
  • Criterio de al menos tres tests positivosPara confirmar disfunción sacroilíaca se suele requerir que tres de cinco tests (FABER, Thigh Thrust, Gaenslen, Compresión y Distracción) resulten positivos, lo que mejora la certeza diagnóstica. (PainTEQ)
AI Doctor Online Now

Become your owndoctor 🩺

Eureka is an expert medical AI built for

WebMD warriorsChatGPT health hackers
10K+
ActiveUsers
24/7
Available
5
AppRating

¿Qué síntomas acompañan la disfunción de la SI?

Además del dolor lumbar, el paciente puede sentir rigidez matutina y molestias al permanecer sentado. “La clínica se intensifica al cargar peso en una pierna”, añade la team at Eureka Health.

  • Dolor referido a la ingle o musloHasta 35 % de los casos describen irradiación hacia la parte anterior del muslo.
  • Sensación de bloqueoEl 42 % siente que la pelvis “no encaja” al girar o levantarse.
  • Exacerbación al subir escalerasMovimiento combinado de flexión y rotación incrementa la fuerza de cizalla sobre la SI.
  • Dolor focal en glúteo o zona de la espina ilíaca posteriorEs típico que la molestia se localice en la nalga o justo sobre la EIPS, más a menudo que en la ingle, lo que orienta hacia un origen sacroilíaco. (EurekaHealth)
  • Sensación de inestabilidad con carga y deambulaciónVarios pacientes describen que la pelvis “cede” o se siente inestable, especialmente al ponerse de pie, caminar o subir escaleras, actividades que incrementan la presión sobre la articulación. (AdvancedSpine)

¿Por qué la SI provoca dolor lumbar?

La articulación sacroilíaca transfiere carga entre columna y miembros inferiores. Inflamación, hipermovilidad o artrosis alteran esta función de amortiguación. Según Sina Hartung, MMSC-BMI, “pequeños grados de inestabilidad generan hasta 4 mm de desplazamiento, suficiente para activar nociceptores”.

  • Sobreuso repetitivoActividades de impacto aumentan la microcizalla entre sacro e ilion.
  • Embarazo y laxitud ligamentosaLa relaxina eleva la movilidad de la SI en un 25 %.
  • Traumatismo directoCaídas sobre la nalga pueden rotar el sacro y desencadenar inflamación local.
  • Microdesplazamiento dolorosoEl SI normalmente se desplaza menos de 1 mm, pero Mayo Clinic señala que tras fusiones lumbares puede moverse varios milímetros, rango suficiente para irritar la cápsula articular y causar lumbalgia. (Mayo)
  • Alta prevalencia de disfunción SIHasta el 25 % de los pacientes con dolor lumbar crónico presentan la articulación sacroilíaca como origen del problema, según datos de Advanced Spine Center. (AdvSpineCtr)

¿Qué terapias conservadoras se recomiendan primero?

El abordaje inicial combina fisioterapia, fármacos antiinflamatorios y modificaciones de la actividad. “Tres de cada cuatro pacientes mejoran sin intervenciones invasivas”, comenta el equipo de Eureka Health.

  • Ejercicio de estabilizaciónFortalecer glúteo medio reduce la carga en la SI un 20 %.
  • AINE por ciclos cortosIbuprofeno o naproxeno disminuyen la inflamación aguda.
  • Cintas o cinturones pélvicosProveen compresión externa que limita la micromovilidad excesiva.
  • Terapia manual dirigida a la SIUna revisión sistemática de 6 ensayos (n=307) halló que las movilizaciones específicas de la articulación sacroilíaca disminuyen dolor y discapacidad sin efectos adversos reportados. (NPunto)

¿Cuándo pensar en inyecciones o cirugía?

Si el dolor persiste tras 8-12 semanas de tratamiento conservador, se valora la siguiente escala terapéutica. Sina Hartung, MMSC-BMI subraya: “Las infiltraciones diagnósticas-terapéuticas confirman la SI como fuente del dolor”.

  • Inyección guiada por imagenBloqueo con anestésico+corticoide ofrece alivio ≥50 % en 60 % de pacientes.
  • Ablación por radiofrecuenciaDestruye fibras nerviosas dorsales; dolor reducido durante 6-18 meses.
  • Fusión mínimamente invasivaSolo 5 % requiere artrodesis; tasa de éxito de 80 % a 2 años.
  • Criterios de confirmación diagnósticaCombinar tres o más tests provocativos eleva la especificidad por encima del 85 %; al añadir una infiltración guiada junto con los tests de abducción resistida y shear posterior, la especificidad alcanza el 100 % antes de plantear inyecciones o cirugía. (EurekaHealth)
  • Test de alivio ≥50 %Si la inyección anestésica reduce el dolor al menos un 50 %, se confirma que la articulación sacroilíaca es la fuente y se justifica escalar a radiofrecuencia o fusión mínimamente invasiva. (SI-BONE)

¿Cómo puede ayudar el doctor de IA de Eureka en el diagnóstico y seguimiento?

La plataforma analiza datos de historia clínica, patrones de dolor y resultados de pruebas físicas para estimar la probabilidad de disfunción de la SI. “Integramos más de 300 variables biomecánicas para apoyar la decisión clínica”, explica la team at Eureka Health.

  • Triangulación de síntomasPorcentualiza la congruencia entre dolor reportado y regiones clásicas de la SI.
  • Alertas de banderas rojasDetecta signos de infección o fractura que requieren derivación inmediata.
  • Monitoreo de adherenciaEnvía recordatorios personalizados de ejercicios y medicación.

¿Cómo optimiza la IA de Eureka tu plan de rehabilitación?

El algoritmo adapta la carga de entrenamiento según la respuesta del usuario medida por cuestionarios diarios y sensores de movilidad. “La retroalimentación en tiempo real reduce recaídas un 30 %”, indica Sina Hartung, MMSC-BMI.

  • Ajuste automático de intensidadDisminuye repeticiones si detecta incremento de dolor >2/10.
  • Visualización de progresoGráficas simples muestran mejoría de rango de movimiento semana a semana.
  • Coordinación multidisciplinariaComparte métricas con fisioterapeutas y médicos para decisiones conjuntas.

Frequently Asked Questions

¿El test FABER duele siempre con disfunción de la SI?

No, la sensibilidad no es absoluta y puede ser negativo en fases tempranas.

¿Necesito resonancia magnética?

Se indica si se sospecha sacroileítis inflamatoria o se descartan otras causas.

¿Un cinturón pélvico se usa todo el día?

Solo durante actividades que agraven el dolor; su abuso debilita la musculatura.

¿Cuánto tiempo tarda en sanar?

El 70 % mejora en 3-4 meses con manejo correcto.

¿Puedo correr con disfunción de la SI?

Se recomienda pausa inicial y reintroducción progresiva bajo supervisión.

¿Las infiltraciones son peligrosas?

Complicaciones graves son <1 %; se realizan bajo guía fluoroscópica o ecográfica.

¿La fusión pélvica limita movilidad?

Reduce ligera rotación pélvica, pero pacientes suelen recuperar vida diaria sin restricciones.

¿La IA remplaza a mi médico?

No. Es una herramienta complementaria para decisiones basadas en datos.

Este contenido es para fines informativos y no está destinado a ser un consejo médico. Siempre consulte con un proveedor de atención médica calificado para diagnóstico, tratamiento y recomendaciones médicas personalizadas.

Eureka Health

AI-powered health insights, 24/7

InstagramX (Twitter)

© 2025 Eureka Health. All rights reserved.